Principales Universidades Federales con Carreras de Agronomía en México.
Publicado em: 05 de Marzo de 2025
La agronomía es una de las disciplinas más esenciales para garantizar la seguridad alimentaria, la sustentabilidad del medio ambiente y el desarrollo de las zonas rurales. En México, un país con una vasta diversidad de climas, suelos y ecosistemas, el papel del agrónomo es fundamental para impulsar la innovación agrícola y enfrentar los desafíos del cambio climático, la erosión del suelo, la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad.
En este contexto, diversas universidades públicas federales mexicanas desempeñan un papel clave en la formación de profesionales especializados en ciencias agropecuarias. Estas instituciones no solo ofrecen programas de licenciatura en agronomía, sino también posgrados en áreas como biotecnología agrícola, fitotecnia, ingeniería agrícola, agroecología, economía rural, y desarrollo sustentable.
A continuación, se presenta una selección de las principales universidades federales en México que ofrecen carreras en agronomía, organizadas por regiones del país:
Región Centro-Norte
Estas universidades están ubicadas en una región semidesértica con una importante producción de granos básicos, forrajes y ganado. Destacan por sus programas de investigación en manejo de suelos áridos, irrigación y tecnologías apropiadas para zonas secas.
Región Noroeste
El noroeste de México es una de las zonas más tecnificadas del país, con un alto uso de riego y producción intensiva de hortalizas para exportación. Las universidades de esta región se enfocan en tecnologías de precisión, mejoramiento genético y agronegocios.
Región Noreste
Esta región cuenta con una mezcla de actividades ganaderas y agrícolas, especialmente en la producción de sorgo, soya y caña de azúcar. Las universidades del noreste trabajan en proyectos de conservación de recursos hídricos y resiliencia climática.
Región Centro
La región centro es clave en la formación de científicos agrícolas. Chapingo es una de las universidades más reconocidas en Latinoamérica en el ámbito agronómico. La UNAM, por su parte, impulsa programas multidisciplinarios en agroecología, manejo de recursos naturales y política agraria.
Región Occidente
Con una rica tradición agrícola, la región occidental se destaca por su producción de aguacate, berries y caña de azúcar. Las universidades aquí están muy involucradas en programas de innovación rural, desarrollo comunitario y producción orgánica.
Región Sur y Sureste
El sur y sureste del país presentan condiciones tropicales y una alta biodiversidad. Las universidades en esta región se enfocan en el manejo de cultivos tropicales, cafeticultura, manejo forestal y conservación de ecosistemas. También trabajan estrechamente con comunidades indígenas y campesinas.
Además de formar profesionales, estas instituciones generan conocimiento a través de investigaciones aplicadas, promueven la transferencia tecnológica al sector agrícola y mantienen vínculos activos con productores locales. Su rol es crucial para lograr una agricultura más eficiente, equitativa y resiliente.
La formación agronómica en México, impulsada por estas universidades, no solo se limita al conocimiento técnico, sino que también incorpora la dimensión social y ambiental del trabajo en el campo, preparando a una nueva generación de agrónomos capaces de liderar procesos de transformación en las zonas rurales del país.
Invertir en educación agronómica es apostar por la soberanía alimentaria, el bienestar de los productores y la sostenibilidad del planeta.