Nuevas Reglas para la Visa H-2A entran en vigor en 2025
Publicado el: 05 de abril de 2025
En 2025, el Programa de Visa H-2A para Trabajadores Agrícolas Temporales en los Estados Unidos sufrirá cambios significativos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Trabajo de los EE.UU. (DOL) anunciaron nuevas reglas destinadas a mejorar la protección de los trabajadores extranjeros y evitar abusos del sistema. Las actualizaciones, programadas para entrar en vigor el 17 de enero de 2025, tienen como objetivo aumentar la transparencia y garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores.
Mira el testimonio de quien ya trabajó legalmente en Estados Unidos en el video a continuación.
¿Qué cambia en la visa H-2A?
La visa H-2A permite a los empleadores en EE.uu contratar trabajadores extranjeros para cubrir puestos temporales en el sector agrícola, generalmente en áreas como la cosecha y la siembra de alimentos. Los cambios en las reglas afectarán directamente a los empleadores y trabajadores que participan en este programa. Entre los principales cambios se encuentran:
Prohibiciones más estrictas sobre tarifas de reclutamiento
Las nuevas reglas prohíben que los empleadores cobren tarifas de reclutamiento a los trabajadores extranjeros, una práctica que a veces resultaba en abusos financieros. Esto ayuda a proteger a los trabajadores contra cargos inesperados.
Mejora en la movilidad de los trabajadores
Los trabajadores tendrán mayor flexibilidad para cambiar de empleador durante el período de validez de la visa H-2A, siempre que el nuevo empleador también esté aprobado por el gobierno de los EE.UU. para contratar trabajadores extranjeros temporales.
Expansión de la elegibilidad
La elegibilidad para el programa se ampliará para incluir más países, lo que permitirá que un mayor número de trabajadores extranjeros soliciten la visa H-2A. La decisión se tomó para satisfacer la creciente demanda de trabajadores temporales en las áreas agrícolas.
Objetivos de los cambios
Estos cambios buscan equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores, al tiempo que intentan evitar el uso indebido del programa de visas temporales. La expansión de la elegibilidad y una mayor protección contra abusos son medidas que responden a una creciente demanda de mano de obra agrícola en los Estados Unidos, mientras se intenta reducir los abusos del sistema.
Impacto en el mercado laboral agrícola
La industria agrícola de EE.UU. depende en gran medida de trabajadores extranjeros, especialmente para trabajos estacionales como el cultivo y la cosecha. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), en 2023, más de 250.000 trabajadores temporales fueron admitidos en el país mediante la visa H-2A. Con las nuevas reglas, se espera que el acceso a trabajadores temporales sea más fácil, lo que podría ayudar a mitigar la escasez de mano de obra en el sector agrícola.
Con la aprobación de las nuevas reglas, el Departamento de Trabajo de EE.UU. y el Departamento de Seguridad Nacional buscan aumentar la transparencia en el programa, asegurando que se respeten los derechos de los trabajadores temporales y que las condiciones laborales se cumplan estrictamente. El gobierno de EE.UU. también ha establecido nuevas medidas para mejorar el sistema de quejas y monitoreo, para que los trabajadores puedan reportar abusos sin temor a represalias.
El cambio en las reglas del H-2A forma parte de un esfuerzo continuo para garantizar que los trabajadores temporales que ocupan puestos esenciales en sectores como la agricultura no sean explotados, y que los empleadores cumplan rigurosamente con las leyes de inmigración y laborales en los Estados Unidos.
Fuentes y Enlaces de Referencia: